Qué ver en Granada en 3 días: los mejores lugares que no te puedes perder
Granada es una de esas ciudades fascinantes y bonitas, que parece sacada de un cuento. Situada en Andalucía, al pie de Sierra Nevada, mezcla a la perfección historia, cultura, ambiente bohemio, encanto andaluz y la majestuosidad de sus monumentos, lo que hace que cada rincón merezca ser explorado con calma.
Si estás planeando una escapada de tres días, es tiempo suficiente para empaparte de su esencia y conocer lo más emblemático. Te proponemos un itinerario completo con los mejores lugares imprescindibles y algunas joyas ocultas que no te puedes perder en Granada en 3 días.
Día 1: La Alhambra y el Albaicín, esencia árabe
La Alhambra: una maravilla del mundo
Comienza tu visita con el plato fuerte: Visita a La Alhambra, la joya de Granada y uno de los monumentos más visitados de España. Esta antigua ciudad palatina nazarí no solo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sino también una de las mayores muestras del arte islámico en Europa.
Este complejo palaciego y fortaleza es una auténtica ciudadela que alberga Los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba y el Palacio de Carlos V, capaces de transportar al visitante a otra época.
Se aconseja comprar las entradas con antelación, ya que el acceso a los Palacios Nazaríes está limitado por franjas horarias y suele agotarse.
Paseo por el barrio de Albaicín - Mirador de San Nicolás
Tras la visita a la Alhambra, recorre el barrio de Albaicín, el antiguo barrio árabe de Granada de calles empedradas, casas encaladas, patios floridos y miradores, que tiene un encanto especial.
Subiendo por sus cuestas se llega hasta el Mirador de San Nicolás, desde donde disfrutar de una de las vistas más impresionantes de la ciudad: la Alhambra con Sierra Nevada de fondo. Es un lugar ideal para descansar un rato, tomar algo en alguna terraza y disfrutar del ambiente bohemio.
Aprovecha para dar un paseo por los callejones de Albaicín hasta descubrir la calle de la Teterías, donde saborear un buen té y dulces árabes.
Jardín Carmen de la Victoria
Otra visita interesante es el jardín Carmen de la Victoria o el Carmen de los Mártires, rincón romántico cerca de la Alhambra muy poco conocido, donde reina la tranquilidad con sus estanques, pavos reales, miradores…, perfecto para pasear y disfrutar de la naturaleza sin agobios.
Casa de la Morisca
Visita a la Casa de la Morisca, la cual ofrece una visión de cómo vivían las familias acomodadas durante la época musulmana.
Día 2: Centro histórico y ambiente local
Catedral de Granada y Capilla Real
Empieza el segundo día en el corazón de la ciudad con la visita a la Catedral de Granada, una imponente construcción renacentista que marca el inicio del nuevo estilo artístico en España. Justo al lado se encuentra la Capilla Real, donde reposan los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, en un mausoleo majestuoso. En su interior también encontrarás una rica colección de arte y objetos personales de los monarcas.
La visita permite entender el valor histórico y simbólico de la ciudad tras la Reconquista.
Alcaicería, Plaza Bib-Rambla, Hammam Al Ándalus
Muy próxima a la Catedral se encuentra la Alcaicería, un antiguo zoco árabe hoy en día en una zona de callejuelas estrechas con tiendas de recuerdos, artesanía y productos locales.
Muy cerca está la Plaza Bib-Rambla, plaza de cafeterías y restaurantes ideal para probar algunas tapas típicas granadinas como las berenjenas con miel o las habas con jamón. En la mayoría de bares, por cada bebida te sirven una tapa gratuita. Entre tapas y cañas, descubrirás el sabor auténtico de la ciudad.
Si te apetece un momento de relajación, visita alguno de los baños árabes modernos, como el famoso Hammam Al Ándalus, donde puedes disfrutar de un baño termal y un masaje en un entorno mágico.
Día 3: Sacromonte, naturaleza y flamenco
Barrio del Sacromonte
El tercer día es ideal para conocer el Sacromonte, otro de los barrios más emblemáticos de Granada. Situado junto al Albaicín, es conocido por sus casas cueva y por ser la cuna del flamenco granadino.
Recorre el Camino del Sacromonte y visita el Museo Cuevas del Sacromonte para entender cómo vivía antiguamente este singular barrio gitano y disfrutar de unas vistas espectaculares del valle del Darro y la Alhambra desde lo alto.
Asistir por la noche a un espectáculo flamenco en alguna de las cuevas del Sacromonte es una experiencia única que te conecta con la tradición más profunda de Andalucía.
Abadía del Sacromonte
Sube hasta la Abadía del Sacromonte, un impresionante edificio barroco fundado en el siglo XVII. La visita incluye las catacumbas, donde según la tradición se encontraron las reliquias de San Cecilio, patrón de Granada. Desde aquí, las vistas son aún más impresionantes, y el ambiente es de paz total.
Paseo por el Paseo de los Tristes
De bajada, toma el Paseo de los Tristes, uno de los lugares más románticos y bohemios de la ciudad, a los pies de la Alhambra.
- Este paseo debe su nombre a una tradición funeraria que se remonta al siglo XIX, era el camino que recorrían los cortejos fúnebres camino al cementerio de San José, situado en la colina de la Sabika, cerca de la Alhambra.
- Oficialmente, esta calle se llama “Paseo del Padre Manjón”, pero su apodo de "los Tristes" ha perdurado en la memoria colectiva y es el más utilizado por granadinos y visitantes.
- Situado junto al río Darro y con una vista impresionante de la Alhambra al fondo, es uno de los lugares más románticos y bellos de Granada. Es un punto lleno de vida, con terrazas, músicos callejeros y turistas.
Granada: Historia viva a cada paso
Granada es mucho más que la Alhambra, es historia, cultura, ambiente bohemio, embrujo, gastronomía, encanto andaluz, majestuosidad de sus monumentos y tres días pueden parecer pocos para abarcar todo lo que ofrece.
Desde sus calles empedradas hasta sus jardines exóticos, desde el bullicio de las plazas hasta el silencio de sus miradores, Granada te espera con los brazos abiertos; y ten por seguro que, una vez que la visites, seguro deseas volver.
¿Quieres descubrir más sobre Granada? Visita nuestro blog para conocer rutas, fiestas, playas y mucho más. Si tienes alguna pregunta o deseas más información, no dudes en contactar con nosotros.