Cocinas en Granada

Fiestas Populares de Granada: Tradición, Cultura y Alegría Andaluza

Fiestas populares de Granada: Corpus Christi

Granada, joya del sur de España situada al pie de Sierra Nevada, no solo es famosa por su monumental Alhambra, sus barrios históricos o su gastronomía, sino también por sus vibrantes y variadas fiestas populares donde la devoción y alegría se entremezclan en celebraciones que atraen a miles de personas cada año.

Estas celebraciones, profundamente arraigadas en el alma de la ciudad y sus pueblos, combinan religiosidad, folclore, música, tradición, colorido y emociones, haciendo de Granada un lugar único donde las tradiciones viven en cada rincón.

Principales fiestas populares de Granada

La Semana Santa de Granada: fervor y solemnidad

Sin duda alguna una de las fiestas más importantes y reconocidas de la ciudad es la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional.

  • Procesiones emblemáticas como la de la Alhambra o la del Cristo de los Gitanos, que sube al Sacromonte entre candelas y saetas.
  • Contraste entre recogimiento religioso y entorno monumental.
  • Manifestación artística y cultural: tallas, silencio solemne, música de bandas, fervor de los costaleros.

El Día de la Cruz: color, flores y alegría

Cada 3 de mayo, Granada se viste de gala para celebrar el Día de la Cruz. Cruces florales, mantones de Manila y cerámica engalanan patios, plazas y calles, especialmente en el Realejo, el Albaicín o el Zaidín.

Ambiente festivo, música flamenca, trajes de gitana, rebujito y tapas.

Las Fiestas del Corpus Christi

El Corpus Christi es la fiesta mayor de Granada. Procesión del Corpus y la tradicional Tarasca, feria y espectáculos en el Recinto Ferial de Almanjáyar.

La Romería de San Cecilio

El primer domingo de febrero, romería de San Cecilio, patrón de Granada, en la Abadía del Sacromonte.

Comida campestre y ambiente de hermandad.

Fiesta de la Virgen de las Angustias: patrona de Granada

Cada 15 de septiembre, procesión de la Virgen de las Angustias, feria gastronómica en la Carrera de la Virgen.

Día de la Toma: historia y controversia

Cada 2 de enero, Día de la Toma, conmemoración de la entrada de los Reyes Católicos en 1492. Ceremonia en la Capilla Real y ondeo del pendón real.

Las Fiestas de los Barrios

Cada barrio tiene sus propias fiestas patronales. Destacan las del Zaidín, La Chana, Albaicín y El Realejo.

San Juan en la Costa Tropical

En la Costa Tropical, la mágica Noche de San Juan (23-24 de junio): hogueras, baños en el mar y fiestas en la playa.

Las Fiestas de Moros y Cristianos

En la Alpujarra y otros municipios, Fiestas de Moros y Cristianos: representaciones teatrales y desfiles que recuerdan la Reconquista.

Fiestas populares de Granada: una experiencia única

Cada celebración tiene su propia esencia y significado, creando momentos inolvidables y dejando una huella imborrable en el corazón de quienes las disfrutan.

¿Quieres saber más sobre la cultura y las tradiciones de Granada? Descubre más en nuestro blog o contacta para resolver cualquier duda.